Semblanzas

Dr. Ivan Zúñiga Herrera

Médico Cirujano y Partero

Maestría en Administración y Dirección de Hospitales y Sistemas de Salud

En 2005 se graduó como Médico Cirujano y Partero por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, hizo una Maestría en Administración y Dirección de Hospitales y Sistemas de Salud en el Instituto de Alta Dirección para Profesionales de la Salud. Su objetivo Diseñar, implementar y evaluar procesos, planes estratégicos, administrativos, empresariales, que contribuyan a alcanzar los objetivos institucionales y en consecuencia la excelencia en la calidad de atención en los servicios de salud.

Comprometido con una atención integral, humana y personalizada a los usuarios de los servicios de salud.

Inicia su carrera en el área de salud como Técnico en Urgencias Médicas y Rescatista en el Grupo MEDITEC ITESM – CCM en 1992, ya como médico en 2006 fue responsable del Centro de Salud (Servicio Social) y Médico voluntario de URGENCIAS en el Hospital Integral José María Morelos.  Ambos dependientes de la Secretaría de Salud de Quintana Roo. En 2007 fungió como Médico de 1er contacto y Urgencias en la Clínica Médica Guadalupe, en la Ciudad de México.

En 2008 comenzó a trabajar en el Hospital San Ángel Inn Sur donde inicia como Médico de 1er Contacto, Médico de Urgencias; a su vez fue Coordinador de Médicos Generales, donde uno de sus logros fue mejorar la evaluación y atención de los pacientes hospitalizados; En 2009 es nombrado Coordinador de Urgencias, donde sus objetivos eran mejorar los procesos de atención, Supervisión y Evaluación del cumplimiento y mejora de los procesos operativos y administrativos en urgencias. y la Elaboración de las Guías clínicas del Servicio de Urgencias (Proceso de Certificación 2009). Otro de sus cargos dentro de este hospital fue Coordinador de Hospitalización donde se mejora la comunicación con el médico tratante, se optimiza la calidad en la atención al paciente (atención personalizada y calidez por todo el personal del hospital). Y Se actualizan y mejoran los procesos de atención según el CSG logrando la re-certificación 2017.

En 2012 laboró en el Hospital General De Zona No 29. IMSS como Médico no familiar, en Urgencias.

Fue convocado a trabajar en el Hospital Ángeles Acoxpa en el 2018 como Jefe Médico de Hospitalización, logra la Certificación del hospital por el CSG, mejora la capacitación con base en los lineamientos institucionales y del CSG para aumentar la seguridad del paciente, disminuyen las observaciones de los pacientes con respecto al médico de staff a través del aumento en la calidad de la atención, mejora la comunicación con los médicos tratantes y la presencia del médico de hospitalización como apoyo fundamental del médico externo / tratante, mejora la evaluación del expediente clínico a través de la implementación de un modelo más eficaz, hace más eficaz la evaluación de pacientes por el área de enfermería a través de educación y enseñanza in situ, mejora la implementación y supervisión de procesos de manejo y uso de medicamentos por medio de estrategias conjuntas con los demás servicios hospitalarios, mejora la comunicación y flujo de información con los requerimientos de aseguradoras para agilizar trámites administrativos, aumenta la eficiencia de la atención del área de UCIN, además de participar en el proceso de procuración de órganos / trasplantes, entre otras mejoras que implementa.

En el 2021 inicia una gran labor como Director del Hospital General de Felipe Carrillo Puerto de Servicios Estatales de Salud (la Secretaría de Salud) de Quintana Roo. Entre sus logros: Reorganiza y e implementa los procesos de atención en urgencias,  optimiza el desempeño de los médicos adscritos a hospitalización y urgencias, así como mejora de la atención de servicio al paciente, fortalece el staff médico con la contratación de Médicos generales y médico internista y cirujano; logra la aceptación de residentes de Pediatría, ginecología, medicina interna y cirugía. Mejora la atención del paciente en urgencias con enfoque a trato digno. Abre la consulta externa de Medicina Interna, disminuye el porcentaje de quejas de pacientes, remodela y mejora las áreas de archivo y atención de pacientes HIV-Hepatitis, logra reacreditación del SAIH. Reanuda los servicio de Mastografía y Rayos X después de 3 años sin funcionar, gestiona adquisición de equipo médico, tococardioógrafo, EKG. Se da a la tarea para conseguir la donación de sabanas, toallas, herramientas, baumanómetros, estetoscopios, mejora la frecuencia de mantenimiento de equipos del hospital (tomas de oxígeno, aire acondicionado, refrigeradores) y el traslado de pacientes. Se inicia la elaboración de manuales de procesos los cuales no existían, logra gestionar la rehabilitación del hospital con la nueva administración y de manera importante en su gestión logra reducir la mortalidad materna y en general.

Actualmente fue invitado a participar como socio de la empresa Business Market Connection S de RL de CV; quien además fungirá como Director y Coordinador del 1er Congreso Internacional COVID-19 México.

×